domingo, 18 de octubre de 2015

Reflexión sobre el sistema educativo actual


Me gustaría compartir y comentar un capítulo del programa televisivo 'Economia en colors' porque comenta aspectos muy interesantes entorno al cambio que se ha generado en la sociedad con la introducción de las nuevas tecnologías y el fracaso del sistema educativo en la actualidad.

Xavier Sala i Martín subraya la incoherencia que hay entre el sistema educativo actual y la realidad que estamos viviendo, existiendo así una incoherencia y una desorientación que no logra contribuir en el desarrollo pleno de los individuos.

El autor hace una crítica reflexiva al sistema educativo actual ya que es prácticamente el mismo que hace cien años, y no se adapta a la realidad actual. Como vimos anteriormente, hace referencia a la sociedad de la información, dónde existen grandes cantidades de información, la cual se genera y transforma a una gran velocidad, con mucha dispersión y multiplicidad de fuentes, y en donde cada individuo es responsable de la construcción de su conocimiento a partir de esta información.

Como bien explica Xavier en el mundo actual existen 'robots' (tecnologías) que compiten con nosotros, en el sentido que son dotados para realizar una serie de funciones en el menor tiempo posible y con los mínimos fallos. Con éstos no podemos competir, ni debemos, ya que han sido creados para facilitarnos no para luchar en nuestra contra. Por lo tanto, de lo que se trata es de enseñar y formar a los niños para poder realizar todas aquellas cosas que los 'robots' no pueden realizar, como por ejemplo el reflexionar, el tener capacidad crítica, el cuestionarse, etc. Aspectos de vital importancia para el desarrollo en la actualidad.

Y para conseguir esto el sistema de enseñanza-aprendizaje debe cambiar. Recurriendo a los estudios de Ken Robinson, el cual explica que el objetivo del sistema en la época industrial fue uniformar a los niños), actualmente debe cambiar y debe ser justo el contrario, el de hetereogenizar, para así utilizar la creatividad como motor del cambio.

Cabe mencionar que ya hay muchos colectivos y muchas escuelas que están trabajando para hacer cambios, pequeños o grandes, relacionados con la metodología, con los materiales, con los espacios, con los contenidos, etc. como es el caso de Xavier Aragay (Director General de Jesuïtes de l'educació) que basa su experiencia en centrarse en el alumno, como propio constructor de su aprendizaje, y así el aula se convierte en una comunicad educativa donde un equipo de profesores dinamizan la creación de conocimiento compartido dentro de ese espacio.

Por lo tanto se debe tener una visión positiva y se deben realizar muchos esfuerzos para conseguir una educación adaptada a las necesidades de los niños y niñas que viven en la sociedad de la información.


A continuación publico el programa íntegro por si tenéis interés en visualizarlo:

No hay comentarios:

Publicar un comentario