domingo, 10 de enero de 2016

Las políticas educativas y el proceso de inclusión de las TIC en el aula



Como se comentado en numerosas ocasiones, la presencia de las nuevas tecnologías en todos los ámbitos de nuestra vida es una realidad que no se puede obviar. Uno de estos ámbitos es la escuela, como segundo lugar de socialización y entorno de aprendizaje de los niños y niñas, y por  tanto esta institución debe incorporar las TIC para adaptarse a la nueva realidad.

Como se puede observar en la línea de tiempo (adjuntada al final de la entrada), fue a finales del siglo XX cuando se produjo un gran interés por extender y generalizar el uso de las nuevas tecnologías en el aula. Así desde los gobiernos estatales y autonómicos se empezaron a implantar proyectos y planes diversos, la mayoría de ellos con el objetivo de dotar las aulas con la infraestructura tecnológica adecuada y formar a los profesionales en el uso pedagógico de éstas.

Al largo de los años fueron modificándose e incluso desapareciendo muchos de los proyectos implantados ya que la mayoría fracasaron al no resultar efectivos, y hubo otros eliminados por los cambios gubernamentales.
Las medidas que se llevaron a cabo, como bien demuestra su corta duración, tuvieron escasos resultados. Pero es necesario diferenciar entre aquellos planes estatales, y aquellos planes desarrollados en cada comunicad autónoma, los cuáles tuvieron mejores resultados, pero trabajaban de manera aislada. Por lo tanto se puede apreciar la necesidad de que exista un plan general estatal que dirija las líneas de éstos y que permita una coherencia entre todas las comunidades autónomas y como consecuencia resultados más efectivos.

Aunque detrás de una introducción efectiva e innovadora de las TIC tiene que haber unas políticas que coordinen y apoyen, éstas medidas no son suficientes. 
En mi opinión, en primer lugar las políticas, antes de llevarse a cabo, deben estar bien planificadas teniendo en cuenta aspectos como la viabilidad, los recursos materiales y humanos, etc . Pero además una vez acordado el plan, son las personas que van a llevar a cabo este proyecto, es decir los profesionales de la educación, los que deben tener una actitud favorable para que puedan darse resultados positivos.
Así mismo, ligado con la actitud de los maestros, se encuentra el cómo, es decir la metodología utilizada para conseguir la innovación educativa a través de las TIC. Una metodología que de más protagonismo al alumno como propio constructor de su aprendizaje.
Para que todo ésto se de, es muy importante que los docentes estén formados en materia tecnológica y realicen una formación continua en este ámbito debido a la velocidad con la que las nuevas tecnologías avanzan y cambian. 
Pero, bajo mi punto de vista, una formación tecnológica es necesaria pero no es suficiente.
Es conveniente mencionar en este punto el modelo TPACK, el cual identifica los diferentes tipos de conocimientos que un docente debe integrar y la relación que existe entre ellos. Evidentemente aparece el conocimiento tecnológico, pero acompañado del pedagógico y del disciplinar, y lo más importante es la interrelación que se da entre cada uno de ellos.

Por lo tanto, en mi opinión, para que se de una buena inclusión de las TIC en el aula debe haber consonancia y deben funcionar todos los elementos y factores mencionados anteriormente: una buena política educativa, disponibilidad y calidad de recursos, y unos profesionales bien formados, trabajando con una metodología innovadora y con actitud.





                      


Se puede acceder a la línea de tiempo completa en el siguiente enlace: http://www.tiki-toki.com/timeline/entry/546440/lnia-de-tiempo/

domingo, 18 de octubre de 2015

Reflexión sobre el sistema educativo actual


Me gustaría compartir y comentar un capítulo del programa televisivo 'Economia en colors' porque comenta aspectos muy interesantes entorno al cambio que se ha generado en la sociedad con la introducción de las nuevas tecnologías y el fracaso del sistema educativo en la actualidad.

Xavier Sala i Martín subraya la incoherencia que hay entre el sistema educativo actual y la realidad que estamos viviendo, existiendo así una incoherencia y una desorientación que no logra contribuir en el desarrollo pleno de los individuos.

El autor hace una crítica reflexiva al sistema educativo actual ya que es prácticamente el mismo que hace cien años, y no se adapta a la realidad actual. Como vimos anteriormente, hace referencia a la sociedad de la información, dónde existen grandes cantidades de información, la cual se genera y transforma a una gran velocidad, con mucha dispersión y multiplicidad de fuentes, y en donde cada individuo es responsable de la construcción de su conocimiento a partir de esta información.

Como bien explica Xavier en el mundo actual existen 'robots' (tecnologías) que compiten con nosotros, en el sentido que son dotados para realizar una serie de funciones en el menor tiempo posible y con los mínimos fallos. Con éstos no podemos competir, ni debemos, ya que han sido creados para facilitarnos no para luchar en nuestra contra. Por lo tanto, de lo que se trata es de enseñar y formar a los niños para poder realizar todas aquellas cosas que los 'robots' no pueden realizar, como por ejemplo el reflexionar, el tener capacidad crítica, el cuestionarse, etc. Aspectos de vital importancia para el desarrollo en la actualidad.

Y para conseguir esto el sistema de enseñanza-aprendizaje debe cambiar. Recurriendo a los estudios de Ken Robinson, el cual explica que el objetivo del sistema en la época industrial fue uniformar a los niños), actualmente debe cambiar y debe ser justo el contrario, el de hetereogenizar, para así utilizar la creatividad como motor del cambio.

Cabe mencionar que ya hay muchos colectivos y muchas escuelas que están trabajando para hacer cambios, pequeños o grandes, relacionados con la metodología, con los materiales, con los espacios, con los contenidos, etc. como es el caso de Xavier Aragay (Director General de Jesuïtes de l'educació) que basa su experiencia en centrarse en el alumno, como propio constructor de su aprendizaje, y así el aula se convierte en una comunicad educativa donde un equipo de profesores dinamizan la creación de conocimiento compartido dentro de ese espacio.

Por lo tanto se debe tener una visión positiva y se deben realizar muchos esfuerzos para conseguir una educación adaptada a las necesidades de los niños y niñas que viven en la sociedad de la información.


A continuación publico el programa íntegro por si tenéis interés en visualizarlo:

viernes, 16 de octubre de 2015

Mi Entorno Personal de Aprendizaje (PLE)




Tal como subrayan Jordi Adell y Linda Casteñada en el capítulo 1 "La anatomía de los PLEs" del libro "Entornos Personales de Aprendizaje: claves para el ecosistema educativo en red" todas las personas cuentan con su entorno personal de aprendizaje, y éste ha existido siempre independientemente de la existencia o no de las nuevas tecnologías. Entonces.. qué es el PLE? 

Siguiendo a Adell y Castañeda el concepto hace referencia al 'conjunto de herramientas, fuentes de información, conexiones y actividades que cada persona utiliza de forma asidua para aprender' (Adell y Castañeda, 2010). Entonces... las nuevas tecnologías dónde quedan?

Sin olvidar ni menospreciar las experiencias más tradicionales, como bien explican estos autores, la aparición de las nuevas tecnologías ha posibilitado el surgimiento de nuevas herramientas, mecanismos y actividades que configuran los PLEs, creando así entornos de aprendizaje más ricos, complejos e interrelacionados.

Para poder reflexionar entorno a nuestro PLE lo primordial es ser consciente de éste, lo que implica pensar en todo aquello que se configura en nuestro alrededor (de manera directa o indirecta) que contribuye a nuestro aprendizaje. 

A modo de ejemplo comentaré de manera breve mi PLE (adjuntado anteriormente):

Como bien podréis observar utilizo formatos bastante tradicionales como esquemas, libros, lecturas, cuaderno de notas,etc. pero al mismo tiempo, las nuevas tecnologías tienen un papel primordial en mi entorno, y después de este análisis me he dado cuenta de que sin estas herramientas, y sus correspondientes mecanismos y actividades, mi PLE quedaría muy reducido y no me permitiría realizar ni la mitad de las acciones que llevo a cabo para enriquecer mi PLE.

Primero de todo cabe señalar que se utilizan herramientas, mecanismos y actividades diferentes según el propósito o la acción a realizar; con esto me refiero al acceso a la información, a la posterior reflexión de ésta, y al hecho de compartirla.

Para el acceso a la información es muy importante contar con buenas herramientas de acceso y que éstas proporcionen informaciones verídicas, así mismo es imprescindible tener estrategias para discriminar, seleccionar y comprender dicha información. A continuación, para reflexionar ésta información, creo que es muy importante tener habilidades para manejarla siendo críticos, reflexivos, analíticos...porque con la gran cantidad de información que hay hoy en día, debemos discriminar aquella que presente calidad. Y finalmente, para poder compartirla es necesario tener las herramientas que posibiliten esta acción así como una amplia red social para que de esta manera el conocimiento se extienda y podamos así aprender unos de otros. 

Como observamos existe una relación multidireccional con cada uno de los aspectos reflejados en el mapa. Vemos como se identifican herramientas comunes para los tres fines como es el caso de las redes sociales, especialmente en Facebook. Esto significa que una misma página nos permite realizar las tres acciones que configuran nuestro PLE ( acceder, reflexionar, compartir). Para poner un ejemplo más concreto, utilizo las redes sociales para acceder a la información, ya que tengo a favoritos muchas páginas, asociaciones, profesionales... que publican artículos de temas de mi interés; una vez he tenido acceso a la información reflexiono sobre ésta mediante el análisis, el contraste, la crítica... redactando un comentario, una opinión, planteando una cuestión.., y decido compartirlo con mis compañeros de la red social. 

En mi opinión, se puede sacar mucho partido de las redes sociales para compartir conocimientos válidos e interesantes y crear así comunidades de aprendizaje que nos permitan aumentar nuestro conocimiento e ir aprendiendo diariamente. Pero también cabe señalar los peligros de ésta y la falta de control sobre las informaciones publicadas, lo que debemos ser críticos y cautelosos con éstas.

En ésta misma línea encontramos el blog o los foros. En otros casos se identifican herramientas específicas de un determinado elemento de mi PLE, como es el caso del OpenOffice el cual utilizo para reflexionar sobre la información. 
Y después hay otras herramientas como Google Drive, Dropbox, Hotmail/Gmail... que permiten la elaboración y reflexión en torno a la información y el hecho de compartir ésta.

Como muchas cosas que nos suceden , no somos conscientes de las cosas hasta que nos paramos a pensarlas. Lo mismo me ha pasado con la realización de mi PLE que me ha ayudado a ser más consciente de la forma en la que aprendo y con que estrategias, programas, acciones... llevo a cabo mi aprendizaje. Y creo que cuando uno toma consciencia de algo, siempre es más fácil poder manejarlo. 

Así me he dado cuenta de que poco a poco, sobretodo con la iniciación de mi carrera universitaria mi entorno de aprendizaje ha ido aumentando y enriqueciéndose. Pero además, debido a la necesidad de un aprendizaje a lo largo de toda la vida, éste cada vez tiene que ser mayor y más rico, para seguir avanzando y evolucionando, y aprovechar cada vez más las posibilidades que nos ofrecen las tecnologías. 

Bajo mi punto de vista como futura docente, creo que el papel que juegan las tecnologías en la configuración de los entornos personales de aprendizaje no puede dejarse de lado, y debe utilizarse por una parte, como toma de consciencia de su utilidad para mi futura y continua autoformación, y por otra parte, para ayudar y acompañar a los niños en su proceso de desarrollo, haciéndolos conscientes de qué aprenden, cómo lo aprenden, dónde aprenden, con quién aprenden, etc. en definitiva, de que entiendan como se configura su PLE. 

Para poder conseguir esto, debemos cambiar la manera de enseñar ya que la manera de aprender es obvio que ha cambiado: la escuela no es el único lugar donde se aprende, ni el maestro la única persona capaz de crear conocimiento, y cada vez los contextos de los niños se amplían. Por lo tanto, se debe partir de la idea que el sujeto debe tener todo el protagonismo en su proceso de aprendizaje y el maestro debe hacer de guía ayudando a los niños a configurar entornos ricos que permitan su autoaprendizaje.

Para finalizar, me gustaría comentar la relación entre la creación del Blog y mi PLE. Cabe señalar que la realización de éste me ha permitido iniciarme en una nueva herramienta, el blogger, y me ha permitido utilizarla tanto para acceder, como para crear, como para compartir información. Creo que en el fondo el aprendizaje a lo largo de la vida se basa en eso, ya sea por necesidad, por curiosidad o por obligación, vamos descubriendo nuevas herramientas, vamos configurando nuevos mecanismos, y vamos experimentando nuevas actividades que nos permiten ampliar nuestro entorno personal de aprendizaje. 



Fuente: Castañeda, L. y Adell, J. (Eds.). (2013). Entornos Personales de Aprendizaje: claves para el ecosistema educativo en red. Alcoy: Marfil.

martes, 22 de septiembre de 2015

¿Cómo debería ser la alfabetización del ciudadano del siglo XXI?


Si partimos de la realidad, del contexto en el que se desarrolla el ciudadano del siglo XXI, debemos hablar de la sociedad de la información. Según la Unión General de Telecomunicaciones ésta es entendida como “aquella sociedad donde todos pueden crear, acceder, utilizar y compartir información y conocimiento para hacer que las personas, comunidades y pueblos puedan desarrollar su pleno potencial y mejorar la calidad de sus vidas de manera sostenible”. (Unión General de Telecomunicaciones, 2003). Por lo tanto no estamos hablando solamente de tener acceso a la información, sino de poder trabajar ésta información con el fin de generar un conocimiento compartido.

No se puede negar la evolución que se ha generado en los últimos tiempos: los avances tecnológicos han sido espectaculares y cada día surgen nuevas tecnologías de la información y la comunicación más competentes que las anteriores, por lo que resulta imposible entender el mundo del ciudadano del s.XXI sin que la tecnología esté presente y juegue un papel primordial en todos los ámbitos en los que se desarrolla: casa, trabajo, ocio…


A si mismo estamos en un momento en que abunda la información y la rapidez con la que ésta se genera, sin obviar la facilidad para acceder a ella. Pero estamos hablando de información no de conocimiento, es decir, tener acceso a la información no garantiza saber. Incluso puede producirse el efecto contrario, porque el exceso de información puede saturar a las personas. Para que se desarrolle el verdadero conocimiento es necesario que la información sea procesada por el individuo, entendiendo e interpretando dicha información.

Ante la presencia de enormes cantidades de información y en cualquier sitio, en primer lugar será primordial que los individuos sean capaces de discriminar la información, de seleccionarla, de interiorizarla para así poder desenvolverse de la manera más competente en sus quehaceres diarios.

Por lo tanto nos encontramos en una realidad en que la sociedad ha cambiado y además cada vez se generan más cambios y a más rapidez, así que la educación también debería hacer esfuerzos para adaptarse a estos cambios sufridos.

Si el papel de la educación es acompañar y guiar a los niños en el proceso de crecimiento, desarrollo y descubrimiento de la realidad, debe hacerlo teniendo en cuenta el contexto que rodea al niño y al que está sujeto. Así que, bajo mi punto de vista, la inclusión a las nuevas tecnologías en las escuelas es crucial. Pero esto no significa solamente que se deban incluir las nuevas tecnologías en el aula, es decir, en mi opinión no creo que el hecho de incluir un ordenador en el aula, o sustituir la pizarra de tiza por una pizarra electrónica se traduzcan a educar a los niños para la sociedad de la información. Primero cabe decir que se debe enseñar a hacer buen uso de ellas, y aquí es dónde creo que la escuela y los docentes bien formados tienen un papel fundamental, porque cómo manejar los instrumentos electrónicos ya aprenden en casa y cada vez más pequeños. Pero se debe potenciar el uso de estas nuevas tecnologías como recursos educativos para sacarle partido a la "cara amable" de las TIC como nos decía Area en 'Sociedad de la información, tecnologías digitales y educación'.

En este proceso de cambio el rol de niño como sujeto pasivo y maestro como mero transmisor de conocimientos debe desaparecer radicalmente, ya que hoy en día el maestro es solo una fuente más de información, que compite con los medios tecnológicos, y por lo tanto su función debe pasar a guía, a acompañante. Son los alumnos quienes cogen protagonismo en su proceso de enseñanza-aprendizaje y son ellos los que construyen su conocimiento. También cobra importancia el trabajo conjunto y el aprendizaje a través de los otros, ya que como decía Vigotsky en su teoría del aprendizaje el ser humano es un ser social por naturaleza, y es de la interacción con los otros como se desarrolla el sujeto.

Todo apunta a que el sistema educativo debe cambiar, y como todo cambio cuesta esfuerzo pero nos encontramos en el momento de hacerlo ya que es necesario adaptar la escuela en su momento actual y así conseguir recuperar la motivación de los alumnos, potenciar el auto aprendizaje a lo largo de toda la vida, y formar ciudadanos competentes, críticos y reflexivos.

En mi opinión queda un largo camino por recorrer y un gran esfuerzo que hacer para cambiar el sistema educativo pero también creo que es un cambio totalmente necesario para poder ajustarse a las demandas de la sociedad de hoy en día y no dejar atrás un aspecto tan importante como es la educación, en todos sus ciclos y etapas.